"Distintos países de la región exportan sus minerales a China, pero esto significa dar un paso más en la cadena de valor", afirmó el embajador de Argentina en China.
La firma china no solo tiene buses ciruclando por las capitales de Chile, Ecuador y Combia. También trabaja en la introducción de vehiculos electricos en el segmento de transporte menor.
El Gobierno de la Ciudad de Bogotá y la autoridad de transporte público de la ciudad de Bogotá (TransMilenio S.A) realizaron una gran ceremonia de entrega y lanzamiento del primer lote de 120 buses, los cuales comenzarán a ser operados por Transmilenio en 9 rutas de la ciudad el 26 de diciembre de 2020.
La medida ayuda a Lithium Americas a reducir su deuda y a reducir su exposición en una Argentina afectada por la recesión a medida que desarrolla otro proyecto de litio en Nevada.
2019 fue un año histórico para el segmento de autos eléctricos, alcanzando un total de 302 unidades comercializadas, según las cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile.
A finales de 2018, la cantidad total de scooters eléctricas en uso actualmente con nuevas placas fue de 82.483, lo que representa un aumento anual del 87%.
El liderazgo chino en el sector de la cadena de suministros de EV le da al país asiático una ventaja en la actual disputa comercial entre Estados Unidos y China, dijo una senadora estadounidense.
Se conocerán realidades, estados y avances del comercio electrónico en ambos países, el desarrollo de inteligencia artificial y Cloud, electromovilidad y Smart Cities, en Chile y China.
La firma garantizará licencias sobre casi 24.000 patentes en tecnologías sobre sus sistemas de potencia híbridos, que incluyen motores, conversores y baterías.
El modelo elegido por la municipalidad y operado por Tandem S.A. es el Yutong E8, bus 100% eléctrico que tiene una autonomía de 190 kms y una capacidad para 46 pasajeros.
Se propondrán nuevos incentivos, junto con otros cobros, como impuestos aduaneros, impuestos a los bienes y servicios sobre las materias primas, afirma un reporte.
La planta tendrá una capacidad anual de 9,8 gigavatios-hora y estará ubicada en el estado de Georgia. Su construcción iniciará a principios de 2019, con una producción prevista para 2022.
Estos buses “representan un esfuerzo importante del país por incorporar la electromovilidad en la locomoción pública", dijo el Ministro de Minería latinoamericano.