“Los países de América Latina deben ser más proactivos e identificar a sus contrapartes para hacer propuestas, abrir espacios y aprender de la cultura negociadora de China”, afirma ex director OIT.
La nueva ronda de conversaciones comenzará con discusiones de los equipos de trabajo de lunes a miércoles, antes de las negociaciones de alto nivel al final de la semana.
Durante el foro China y varios países latinoamericanos expresaron su postura en favor del libre comercio y se esforzaron por seguir el camino de la integración económica regional.
El Foro de Jeju para la Paz y la Prosperidad en Corea, el Foro de Paz de París y la firma del RCEP marca un gran cambio en la frontera de la política mundial y el orden global.