Germán Zapata, Senior Sales & Country Manager de SAIC Motor Sudamérica, explicó a AsiaLink los planes para 2020 y 2021 de la marca automotriz MG, en un año marcado por los efectos de la pandemia.
Tras un golpeado primer semestre, la industria automotriz repunta en el continente, con Corea del Sur y China liderando las ventas. Pero la nueva normalidad también trae una letra chica. Esta es la tercera entrega de un panorama del sector realizado por AsiaLink.
Las ganancias de la firma han bajado durante los últimos tres años, y la pandemia de coronavirus solo ha acumulado urgencia y presión para renovar los esfuerzos para reducir el tamaño y dirección la empresa.
La firma japonesa tendría como objetivo restaurar los lazos con los distribuidores y actualizar las alineaciones para recuperar el poder de fijación de precios y la rentabilidad.
El retiro incluye sedanes Maxima de 2016 a 2018, crossovers de lujo Infiniti QX60 de 2017 a 2019, SUV Murano de 2015 a 2018 y SUV Pathfinder de 2017 a 2019.
La compañía GAC negocia la posibilidad de ingresar en los mercados de Argentina, Brasil y Colombia, lo que se podría concretar antes de terminar el año 2020.
El sólido desempeño en el país y en los Estados Unidos en el último trimestre ayudó a compensar la caída de las ventas en China, especialmente con el modelo Palisade.
Hyundai fue uno de los primeros éxitos automovilísticos en China, con modelos populares para un mercado en alza. Hoy esa capacidad parece estar en duda.
La nación asiática registra la nada despreciable cifra de 79 meses seguidos de crecimiento en su comercio internacional. Semiconductores lideran el aumento.
Germán Zapata, Senior Sales & Country Manager de SAIC Motor Sudamérica, explicó a AsiaLink los planes para 2020 y 2021 de la marca automotriz MG, en un año marcado por los efectos de la pandemia.