La decisión de rebaja se basa en el método de calificación "procíclico" que es "no apropiado", según declaró el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
En los últimos cuatro años, China y México han suscrito más de 30 nuevos acuerdos sectoriales y creado varios foros de consulta y grupos de trabajo conjunto.
Los países presentes coincidieron en que las relaciones multilaterales y bilaterales se reforzarán tras la pandemia de COVID-19 y, de hecho, constituyen una de las principales herramientas para enfrentar la crisis causada por el nuevo coronavirus.