México es el mayor socio comercial de Corea del Sur en la región latinoamericana, con un comercio bilateral que totalizó los US$15.300 millones en 2017.
El año marcará el 40 aniversario de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, en un momento en que la relación bilateral podría haberse deteriorado a un mínimo histórico.
El objetivo de gobierno es “potenciar las líneas de negocios existentes y desarrollar nuevas oportunidades de inversión, transferencia tecnológica y creación de nuevos vínculos comerciales”.
Se le percibe como un centro regional potencial para llevar a cabo negocios y potenciar el comercio, ante la coyuntura de la guerra comercial con China.
Autoridad de industrias y comercio detalló se busca el fortalecimiento de los sectores estratégicos como el automotriz, el desarrollo tecnológico, entre otros.
El país acelerará la transformación de su modelo de desarrollo, profundizará aún más en la reforma y la apertura y promoverá un desarrollo de alta calidad.
las economías necesitan enfocarse en tipos nuevos y diferentes de cadenas de suministro para hacer un cambio en la propia región, señaló el presidente de la entidad.
"China se ha convertido en un importante destino final para muchas exportaciones de los países de Asia-Pacífico y lo que es aún más sorprendente es que China es también la fuente más grande de importaciones de la mayoría de los países de Asia-Pacífico", indicó Oxford Economics.
Se atribuye el dato a una serie de políticas gubernamentales favorables enfocadas en la economía real, que incluían las exenciones de impuestos, préstamos más fáciles y menos restricciones.
Es el mayor déficit registrado desde 1975 y representa un marcado contraste con los resultados en 2017 y 2016, cuando la balanza comercial registró importantes superávits.
Los flujos de inversión continuaron siendo sólidos a pesar de factores de riesgo internos y externos,como el aumento del proteccionismo y la desaceleración del empleo.
"Las empresas chinas se han convertido en una de las principales fuentes de inversión para realizar las grandes obras de infraestructura que tanto necesita la Argentina", explica académico.