En el ámbito comercial, Japón es el quinto socio de Chile en el mundo, con una variada canasta de productos intercambiados que se incrementa regularmente.
El objetivo es incluir en el acuerdo productos como banano, cacao, atún, flores, rosas, camarón, entre otros, sin tener que pagar aranceles por su ingreso.
Las declaraciones fueron hechas tras una reunión en Pekín con jefes de organismos globales como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
Las recién llegadas elevan el número de compañías cotizadas en el sistema de Transacción y Cotización de Acciones Nacionales (NEEQ, según sus siglas en inglés) a 11.573.
Durante la visita se buscará avanzar en la agenda bilateral para dar impulso a la consecución de acuerdos en negociación para potenciar el intercambio turístico y los lazos comerciales.
Esto, en el marco de la ley que Nicolás Maduro está proponiendo en la Asamblea Nacional Constituyente para la promoción de las inversiones extranjeras.
El impacto laboral en la región por parte de China acelerará su peso e influencia en comercio e inversiones a nivel global ante el eventual proteccionismo del nuevo gobierno de Estados Unidos.
Chile difundió su negocio maderero, pesquero y agrícola, para generar nuevas oportunidades de intercambio comercial, académico y cultural entre ambas regiones.
Los líderes de Asia y el Pacífico han pedido un comercio más abierto y multilateral para apoyar la recuperación económica, y han advertido contra las políticas comerciales proteccionistas.